top of page
Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

  Problema  

1. EL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN

 

El producto de esta fase está resaltado con rojo:

 

Título (provisional)
Resumen

Introducción
Información general

1. El problema
1.1 Descripción
1.2 Formulación
1.3 Objetivos
1.4 Justificación

2. Marco de referencia
2.1 Antecedentes
2.2 Estado del Arte
 

 

 

3. Metodología
3.1 Tipo de estudio
3.2 Fases

3.3 Productos

4. Recursos
4.1 Cronograma
4.2 Presupuesto
4.3 Bibliografía

.

Anexos

 

Usted elabora este Proyecto para divulgar lo que desea realizar y para comunicarlo a quien lo asesora, evalúa y apoya. Busque la asesoría de un par académico, un profesional o un especialista. Acuda a quien será su Director o Tutor; si aún no cuenta con asesoría, aplácelo para otra oportunidad.

 

"Un problema bien formulado es la mitad del proyecto". Esta idea resume la importancia de este ítem. Describir una situación problemática puede parecer sencillo pero es complejo y difícil de precisar.

 

Escriba en el ítem “1.1 Descripción” un texto que describa sólo y exclusivamente la situación problemática: ¿por qué lo que usted propone es un problema y en qué consiste? y sométala a la lectura de un par o asesor. Para ello oriéntese con las siguientes ideas:

 

-          un pre-diagnóstico de la situación donde se inscribe el problema;

-          un pronóstico de lo que podría suceder si no se introducen cambios;

-          un pronóstico de lo que podría suceder si la situación es intervenida;

-          un enunciado de posibles intervenciones en la situación;

-          un párrafo que explique lo que usted aportaría al tratamiento del problema;

-          un título corto provisional.

 

Además de lo anterior, muestre en el texto:

 

-          ¿por qué lo que propone es un problema?

-          ¿dónde y cuándo se presenta?

-          ¿quiénes intervienen en la situación problemática?

-          ¿cómo podría abordarlo o resolverlo?

-          ¿cuál sería el sentido práctico y la utilidad de los resultados?

-          ¿cuál puede ser su valor teórico o metodológico?

-          ¿en qué Línea o Grupo de Investigación se inscribe?

 

De acuerdo con la descripción del problema usted sabrá en qué medida es posible abordarlo con metodologías cuantitativas y cualitativas. Aunque todos los proyectos tienen aspectos cualitativos y cuantitativos, es necesario identificar el énfasis del Proyecto pues en adelante todo lo demás depende de este punto de partida.

 

Si su proyecto tiene énfasis cuantitativo:

 

-          la descripción de la situación es suficiente para formular un problema;

-          la situación se caracteriza con variables mensurables y cuantitativas;

-          el lenguaje de la investigación es matemático-formal;

-          el propósito es descriptivo, explicativo, predictivo;

-          el enfoque enfatiza lo hipotético-deductivo;

-          se enfatiza en la medición, experimentación y simulación;

-          la investigación se realiza a partir de un proyecto;

 

Si su proyecto tiene énfasis cualitativo:

 

-          la descripción de la situación puede ser insuficiente para formular un problema, se requiere una investigación previa que describa y caracterice la situación;

-          la situación se caracteriza con variables no mensurables y cualitativas, referidas a valores y significaciones propias de los agentes sociales;

-          el lenguaje de la investigación es natural no-formal;

-          el propósito es comprender desde el punto de vista del agente social;

-          el enfoque enfatiza en lo fenomenológico-interpretativo-inductivo;

-          se enfatiza en la inmersión, la etnografía y la interpretación;

-          por lo general, la investigación se realiza para formular un proyecto.

 

Consulte con el par o asesor acerca de lo anterior, examine la situación problemática y caracterice su propuesta considerando estas diferencias, de modo que sean visibles los aspectos cuantitativos y cualitativos del Proyecto.

 

Es normal que en esta fase las ideas sean vagas, confusas e incluso contradictorias. No se preocupe, permita que el par o asesor, las fuentes e incluso su intuición, lo orienten despejando dudas y contradicciones, poco a poco construirá un conjunto de criterios e ideas que le permitirán pisar con mayor seguridad y confianza. Usted está mostrando la existencia de un problema, tal vez se trate de un problema que otros no han visto, por ello es terreno movedizo, polémico y difícil de transitar.

 

En otros términos, en este momento de la descripción del problema usted está enunciando los antecedentes del problema que se diferencian de los antecedentes del proyecto. Los antecedentes del problema señalan la existencia de un problema, los antecedentes del proyecto se refieren a lo que se ha hecho al respecto. Aunque obviamente hay correlaciones directas e indirectas entre ambas ideas, conviene diferenciarlas explícitamente.

 

En ocasiones, uno de los ítems del Proyecto es la descripción del referente empírico o sea el lugar y el momento donde se realizará el Proyecto. Para introducir la información sobre el referente empírico, coloque en este ítem la descripción del sitio o de las condiciones físicas e incluso legales que contextualizan el problema, considerando que hacen parte de la Descripción del Problema. Por consiguiente, en la medida en que usted describe el problema, incluya aspectos locales, legales e incluso históricos. La entidad o institución también hace parte del marco referencial y, si es necesario, conviene describirla para conocer el lugar donde se presenta la situación problemática: (historia, propósitos, estructura, normatividad).

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

​

​

​

Lea el Acta de Propiedad Intelectual de Titularidad de Derechos expedida por el Consejo Superior de la Universidad del Valle en el Acuerdo 023 del 18 de marzo de 2003. Estudie detenidamente este documento con el Director del Proyecto y comience a diligenciarlo como requisito de iniciación de Proyecto. Una vez termine su diligenciamiento lo incluye como anexo.

 

Continúe sólo si en el texto ha respondido las preguntas.

 

-          ¿El texto describe una situación problemática?

-          ¿La descripción se fundamenta en algún tipo de diagnóstico?

-          ¿La descripción se apoya en datos empíricos verificables?

-          ¿Diligenció el Acta de Propiedad Intelectual de Titularidad de Derechos?

 

johannio formulas si 5-98.png

OPENING HOURS

Monday-Friday 7:00am-10:00pm

​Saturday-Sunday 7:00am-8:00pm

Johannio Marulanda Arbeláez

© 2014 Todos los derechos reservados Johannio Marulanda Arvelaéz

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

checking students

bottom of page