![]() Lily Pond |
---|
![]() Lily Pond |
![]() Lily Pond |
![]() Lily Pond |
Antecedentes
3. MetodologÃa
3.1 Tipo de estudio
3.2 Fases
3.3 Productos
4. Recursos
4.1 Cronograma
4.2 Presupuesto
4.3 BibliografÃa
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 ANTECEDENTES
El producto de esta fase está resaltado con rojo:
TÃtulo
Resumen
Introducción
Información general
1. El problema
1.1 Descripción
1.2 Formulación
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
2. Marco de referencia
2.1 Antecedentes
2.2 Estado del Arte


Anexos
Escriba un texto que describa los antecedentes del proyecto, documentado con información extraída de la bibliografía disponible.
Responda a:
- ¿qué tanto conoce usted del tema?
- ¿qué ha averiguado sobre el tema?
- ¿qué bibliografía tiene a su alcance?
- ¿es relevante el tema en el contexto?
- ¿es viable y factible investigar sobre el tema?
- ¿cuáles otros temas examinaría para la misma situación?
Su documento contiene: Descripción, Formulación, Objetivos y Justificación. Usted terminó el ítem del Problema. Ahora describirá sus fundamentos teóricos y conceptuales.
En el Marco de Referencia, usted explica cuáles son las herramientas o dispositivos conceptuales que utilizará para alcanzar los objetivos. La elaboración de este ítem continúa en la fase ejecución del Proyecto; por ahora, enuncie los aspectos básicos para comprender el Proyecto y reconocer sus bases conceptuales y metodológicas. Para ello, usted realizará una amplia y continua exploración bibliográfica que cubra -al menos- los últimos cinco años. Ahora, haga lo siguiente:
- trabaje de cerca con el asesor;
- resuma las publicaciones más importantes que fundamentan el Proyecto;
- consulte publicaciones especializadas en el tema;
- correlacione los antecedentes identificados con la pregunta del Problema;
- responda las siguientes preguntas:
§ ¿los antecedentes identificados corresponden al problema?
§ en el marco de los antecedentes ¿es válido el problema?
§ ¿cuál es el aporte de cada antecedente a la comprensión del problema?
Considere las siguientes recomendaciones:
- identifique la mayor cantidad posible de documentos pertinentes;
- diferencie entre antecedentes y materiales fundamentales:
- los antecedentes son informes de investigaciones sobre el tema;
- los materiales fundamentales se refieren a su teoría;
- trabaje los antecedentes según la siguiente pauta:
- clasifíquelos entre:
§ fuentes primarias: datos sin procesamiento;
§ fuentes secundarias: datos procesados;
§ fuentes terciarias: documentos de referencia;
- seleccione los materiales y trabájelos uno por uno;
- para el análisis de los materiales haga lo siguiente:
§ codifíquelos y clasifíquelos;
§ para cada uno, elabore un resumen de los aspectos pertinentes;
§ clasifique los resúmenes según la relevancia para el proyecto;
§ elabore referencias precisas y exhaustivas según ICONTEC.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Con el fin de optimizar la búsqueda de la información, las bibliotecas de las universidades se inscriben a las bases de datos internacionales y ofrecen actividades de entrenamiento para su uso. En el caso de la Universidad del Valle, las siguientes son las bases de datos en las que es posible identificar y solicitar materiales. Para conocer la programación de las actividades de capacitación es necesario consultar con la administración de la biblioteca.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
PROGRAMA: CAPACITACIÓN PARA EL USO DE BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS
OBJETIVO: Desarrollar habilidades en la recuperación de información científica
Biblioteca Mario Carvajal (Meléndez) 4° piso
Base de datos ISI Web of Science. Gestor de Citas bibliográficas Endnote
Base de datos ISI Web of Science. Gestor de Citas bibliográficas Endnote
Bases de datos Multidisciplinarias (ScienceDirect – Scopus - Springer)
Bases de datos Ciencias Puras 1 (American Chemical Society (ACS), Royal Society of Chemistry (RSC). Revistas editor Nature Publishing)
Bases de datos Ciencias Puras 2 (American Physical Society (APS), Science Magazin)
Bases de datos Ingenierías (IEEE, Virtual Pro, ASTM, Engineering Village)
Bases de datos Humanidades (JSTOR, Project Muse, Palgrave, Ebsco, Informe Académico)
Bases de datos Artes (Naxos, Free Hand Music, Jstor, Palgrave, Arts and Humanities Database - Cengage)
Bases de datos Administración (Emerald, Notinet,leyex.info, Bussiness Source Premier - Ebsco, Benchmark, Gestión Humana)
E-readers y Libros electrónicos (Springer, Pearson, Palgrave, Myilibrary, Wiley, Science Direct, IEEE)
Bases de datos Multidisciplinarias (Wiley, Annual Reviews, Palgrave, Ebsco)
Recursos Medioambiente y Ciencias de la Vida: CAB ymbientalex.info
Este ítem de Antecedentes es descriptivo, muestre que ha leído lo publicado en los últimos años y que conoce los aportes al Proyecto. Muestre conocimiento y dominio del tema, percátese de que lo que usted se propone investigar nadie lo ha hecho hasta el momento y que está haciendo un aporte al conocimiento.
Usted está examinando los antecedentes del proyecto, lo que se ha hecho al respecto, que son diferentes de los antecedentes del problema que formuló cuando describió el Problema. Debe quedar claro que hay un problema reconocido por la comunidad científica y académica.
Continúe sólo si ha respondido las preguntas.
- ¿Revisó usted la bibliografía pertinente de los últimos cinco años?
- ¿Consultó usted las tres revistas más importantes en el tema?
- ¿Cree usted que su proyecto está al día en referencias bibliográficas?