top of page
Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

Lily Pond

  Estado Del Arte  

3. Metodología
3.1 Tipo de estudio
3.2 Fases

3.3 Productos

4. Recursos
4.1 Cronograma
4.2 Presupuesto
4.3 Bibliografía

2.2 ESTADO DEL ARTE

 

El producto de esta fase está resaltado con rojo:

 

Título
Resumen

Introducción
Información general

 

1. El problema
1.1 Descripción
1.2 Formulación
1.3 Objetivos
1.4 Justificación

2. Marco de referencia
2.1 Antecedentes
2.2 Estado del Arte
 

 

Anexos

 

Una vez realizado el acopio, análisis y sistematización de los Antecedentes es necesario elaborar el contexto teórico y conceptual del Proyecto para lo cual se construye un Estado del Arte o estado del conocimiento.

 

Escriba un texto sistemático y crítico que describa lo que se conoce al respecto, destacando lo relevante para la comprensión y realización del Proyecto.

 

Es posible que con relación al problema haya varias posibilidades teóricas:

 

-          una teoría acabada y suficiente;

-          varias teorías que dan cuenta parcial del problema;

-          enfoques parciales o insuficientes.

 

En este caso, se entiende por teoría una construcción conceptual lógicamente coherente que permite sistematizar los datos empíricos sobre el problema, correlacionar las variables que lo explican y predecir su comportamiento. Cuando convergen alrededor del problema varias teorías es necesario procurar la complementariedad y no contradicción entre ellas. Si la teoría es insuficiente es necesario que usted construya dispositivos conceptuales coherentes que sustenten su sistematización, interpretación y predicción.

 

Este ítem es la teoría del problema, permite su comprensión e inscribe la investigación en el contexto de la comunidad científica. La complejidad y extensión de este ítem es considerable aunque usted debe construir síntesis y evitar la extensión monográfica innecesaria. Limítese a lo indispensable para comprender y contextualizar el proyecto. Debido a que uno de los propósitos del ítem es la inscripción de su propuesta en un contexto, usted citará todos los autores referidos de acuerdo con las normas (ICONTEC) y relacionará tanto los planteamientos que apoyan la formulación del problema y sus hipótesis como los planteamientos críticos que lo contradicen o ponen en duda, pues la investigación se propone afirmar o refutar conocimientos, datos y puntos de vista.

 

A pesar de que se trata de un avance en la formulación del Estado del Arte, el rigor es una de las características más importantes de este ítem. Para realizarlo acuda a las fichas y resúmenes que elaboró en el estudio de Antecedentes, cuide la pertinencia y la coherencia del texto, incluya los puntos de vista a favor y en contra de sus planteamientos, sea claro y sencillo en lo que expone, relacione las variables identificadas en el problema con los conceptos y cerciórese de que son controlables y cuantificables o valorables cualitativamente. Las variables: son los elementos estructurales de la investigación. Para operacionalizar las variables defina conceptos operativos que permitan el diseño metodológico del Proyecto: variables, dimensiones, Indicadores, fuentes, instrumentos, recolección y procesamiento, todo ello sustentado en el Estado del Arte.

 

En la elaboración de este ítem es imprescindible contar con asesoría o con la colaboración de un par académico que examine el texto, que aporte y amplíe con sus observaciones y sugerencias, pues constituye la herramienta conceptual con la que ejecutará el Proyecto. 

 

Continúe sólo si ha respondido las preguntas.

 

-          ¿La propuesta está claramente inscrita y anclada en una temática?

-          ¿La propuesta responde al estado del conocimiento sobre el tema?

-          ¿Con este proyecto, es visible su aporte al conocimiento en el tema?

 

 

 

 

 

OPENING HOURS

Monday-Friday 7:00am-10:00pm

​Saturday-Sunday 7:00am-8:00pm

Johannio Marulanda Arbeláez

© 2014 Todos los derechos reservados Johannio Marulanda Arvelaéz

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
  • Instagram Basic Black

checking students

bottom of page